“La cultura es
un puente de comunicación que deja a un lado las diferencias, y permite a las
personas ser distintas, las aleja de la violencia y de otros sentimientos
negativos, que no queremos en una sociedad que buscamos que cada día sea
mejor”, declaró el gobernador César Duarte Jáquez, acompañado de su esposa
Bertha Gómez de Duarte, al inaugurar los eventos masivos en la ciudad de
Chihuahua del 8º Festival Internacional (FICH) 2012, con la presentación de
Margarita “La Diosa de la Cumbia”.
Ante una plaza
mayor abarrotada, el jefe del Ejecutivo Estatal enfatizó: “Somos libres,
estamos unidos, tenemos valores superiores y somos capaces de dejar atrás los
problemas y las dificultades”.
El mandatario
dirigió unas palabras al actor Aarón Hernán: “Quiero reconocer a un gran
chihuahuense, de un hombre que se fue a México con su hijo recién nacido y con
su esposa, un actor que ha puesto en alto el hombre Chihuahua y que ha
demostrado que tenemos talento para competir don los mejores del mundo”.
Hizo alusión a
que previo a esta ceremonia, el histrión fue premiado con la estatuilla “Gawí
Tonara” que cada año se entrega a un chihuahuenses distinguido, en el marco del
FICH: “Este día Chihuahua lo ha galardonado con la máxima presea de la cultura,
nos llena de orgullo tenerlo a plenitud y con un prestigio ganado a lo largo de
más de 50 años de esfuerzo”, aseveró el gobernador.
Duarte Jáquez felicitó
en ausencia al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, porque precisamente
este día celebra su cumpleaños y agradeció la presencia de esa entidad como
estado invitado del festival, por lo cual solicitó al secretario del Instituto
Zacatecano de Cultura, Víctor Manuel Carreón, hiciera extensiva la
felicitación.
Asimismo, expresó
su agradecimiento a la representante de Colombia, Gina Pérez Soto; al alcalde
de Ojinaga, Juan Carlos Valdivia Carnero y a su esposa, Lucy Marrufo de
Valdivia, por ser el país y el municipio invitado del festival,
respectivamente.
En su participación,
el alcalde de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, agradeció a los
asistentes que se dieron el tiempo de disfrutar de este espectáculo y dio la
bienvenida al país, al estado y el municipio invitado.
“Este festival
es democrático, un espacio abierto para que todos puedan disfrutar del arte y
la cultura en todos los rincones del estado, en los barrios y en las colonias
que difícilmente tienen acceso a este tipo de eventos artísticos”, expresó el
edil capitalino.
En
representación del Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortíz Robledo,
asistió la primera secretaria de Asuntos Culturales de la Embajada, Gina Pérez
Soto, quien manifestó: “Los sentimos como hermanos, en Colombia amamos a los
mexicanos, nos encantan sus costumbres y cantamos más rancheras que ustedes”,
resaltó la funcionaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario